lunes, 14 de octubre de 2024

Hombre en el diván: ¿Quizás sólo sea acrisolar la psiquis?

 

Kunal, Pexels


Cuento a leer, aquíEl Cuento Revista de Imaginación, fue fundada por los escritores mexicanos Edmundo Valadés y Horacio Quiñones. La página principal de la publicación está aquí, por favor.

Su exordio se debió en el año 1939, reanudando labores hasta 1964 y cesando su circulación hasta 1999, un medio el cual divulgó la narrativa tanto latinoamericana como de otras naciones.

Un medio de harto relieve no sólo para México, sino para el resto del globo terráqueo. Más en una época donde la tecnología distaba de ser avanzada. ¡Un amplexo, éxito! 



Tanto en el hogar como en la escuela, se forman individuos para lo venidero como enfrentar la vida misma… En puridad, ¿en sí para qué se les instruiría?

Hombre en el diván del autor naturalizado brasileño Leon Eliachar, es un cuento breve respecto a cómo alguien se cuestiona sobre el mundo en redor suyo.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Felicidad insensata: Insatisfacción perpetua

 

Alexas_Fotos, Pixabay


Cuento a leer, aquíEl Cuento Revista de Imaginación, fue fundada por los escritores mexicanos Edmundo Valadés y Horacio Quiñones. La página principal de la publicación está aquí, por favor.

Su exordio se debió en el año 1939, reanudando labores hasta 1964 y cesando su circulación hasta 1999, un medio el cual divulgó la narrativa tanto latinoamericana como de otras naciones.

Durante el año 2016, sus números íntegros fueron digitalizados para permanecer a disposición del lector ecuménico. Caro lector, conceda parte de su valeroso tiempo para explorar la revista, misma la cual dio a conocer -sobre todo al lado hispano- autores como la brasileña Nélida Piñón, el nipón Abe Kōbō, el egipcio Naguib Mahfouz... 

Un medio de harto relieve no sólo para México, sino para el resto del globo terráqueo. Más en una época donde la tecnología distaba de ser avanzada. ¡Un amplexo, éxito! 



Sempiterna interrogante que puede no tener responsión, ¿qué diantres es felicidad y por qué se le imbuye harto? Habría que admitir que esto no posee sentido…

Felicidad insensata es un relato breve del autor de oriundez rumana Eugène Ionesco, el cual aborda cómo el término en su título no es explicable.

lunes, 19 de agosto de 2024

Romper el cerdito: Burlería fragmentada

 

Karolina Grabowska, Pexels


El cuento del autor israelí Etgar Keret intitulado Romper el cerdito puede leerse aquíNexos, revista sobre cultura y periodismo, hizo asequible la divulgación del texto aludido. 


Habrá veces donde uno, al juntar cierta cuantía de peculio, se percatará el que ya es posible adquirir esa apetencia, para a la postre nada ser igual de nuevo.

Romper el cerdito de la autoría del novelista y cuentista israelí Etgar Keret, es un texto breve el cual versa sobre un párvulo y su alcancía de cerdito.

martes, 16 de julio de 2024

Aviso pertinente


De antemano una ingente disculpa para Ud., caro lector; esto es debido a no informarle con antelación el porqué Facebook dejará de ser la red social de ¿Nada tiene sentido?, ¿motivantes?

Desde enero del presente año, hubo un inconveniente con la cuenta correspondiente: fue pirateada por un equívoco humano, ¡mea culpa!

lunes, 29 de abril de 2024

Un asunto vulgar: Doble moral imperante en la humanidad

 

Malakhovsky, Pixabay


El cuento del autor ruso Arkady Avérchenko de nombre Un asunto vulgar puede leerse aquí; en este portal intitulado Ciudad Seva, prolifera material literario de calidad eximia. Es propiedad del autor puertorriqueño Luis López Nieves. 


Quien dice preocuparse por el prójimo, ¿con honestidad le sentenciará? A decir verdad, muchas veces es sólo celada ¿y cuál sería el objeto de ello?

Un asunto vulgar de la autoría del escritor ruso Arkady Avérchenko, es un cuento el cual observa cómo la sociedad es apócrifa con los más necesitados.

martes, 5 de marzo de 2024

Fragmento de la novela corta juvenil 'Dulzor vengativo'

 


Goodreads: aquí / Amazon: aquí



He aquí un fragmento de la novedad literaria de mi autoría Dulzor vengativo, en donde se aborda lo que deja la secundaria a la zaga de los trasfondos implicados, amén de saber en verdad cuando algo deja una evocación lene para la posteridad, quizás no... Lector, ¡no se la pierda por favor!

Esto corresponde al primer capítulo de la obra mentada, ¡muchas mercedes por su atención!



¡YA LLEGAMOS!

 

—¡Ten los huevos para decírmelo en la jeta, cabrón! —ordenó Alexis con cierta molestia—. Por una puta vez dímelo bien, ¡no seas maricón!  

—¡Ya déjame, cabrón! —sudó Luis nervioso—. ¡Estoy meando, lárgate!  

lunes, 12 de febrero de 2024

¡Solo!: La tribulación de la solitud

 

Plato Terentev, Pexels


El cuento del autor galo Guy de Maupassant de nombre ¡Solo! puede leerse aquí; en este portal intitulado Ciudad Seva, prolifera material literario de calidad eximia. Es propiedad del autor puertorriqueño Luis López Nieves. 


El texto presente fue abordado aquí otrora, empero, era menester concederle una novedosa interpretación en pos de ser ecuable con su disertación. Un amplexo, caro lector. 


Sin importar con cuántos se circunden, pese a llevarse bien entre las amistades, al final de la reunión todo retornará a la saudade henchida resultando ineluctable.

¡Solo! de la autoría del novelista y cuentista galo Guy de Maupassant, es un cuento el cual relata cómo la desolación está más que latente en la vida cuotidiana.

martes, 6 de febrero de 2024

En el café: Sobrevida en retrospectiva

 

StockSnap, Pixabay



El cuento del autor noruego Kjell Askildsen de nombre En el café puede leerse aquí; en este portal intitulado Ciudad Seva, prolifera material literario de calidad eximia. Es propiedad del autor puertorriqueño Luis López Nieves. 


En el lapso coetáneo, figura más como si el colectivo actuara con individualismo ingente y, maguer la red manifieste unificación social, en puridad esto es disímil.

En el café de la autoría del novelista y cuentista noruego Kjell Askildsen, es un cuento breve el cual expresa cómo la sociedad permuta a través del tiempo.