Malquisto y reprensible es aquél que no eslabone en la
colectividad, máxime de ser tildado como cáustico y acre, cuando la realidad
es: ¿fariseísmo del pópulo?
Trust (1990) es un largometraje escrito y dirigido por el cineasta estadounidense Hal Hartley, protagonizado por Adrienne Shelly y Martin Donovan.
Fue
acreedor al premio Waldo Salt por mejor guion en el certamen de Sundance de
1991, aborda a unos inadaptados en un mundo borrascoso.
No hay
como laborar en donde fuere —empresa, institución educativa, negocio familiar…—,
puesto que eso forjará al individuo en su carácter, completez…
Habría
que cumplimentar con los cánones sociales donde se trata de ser un buen vástago,
un padre de familia ejemplarizante… ¿Cuál sería el óbice?
Nada de
cuestionar a los superiores, ellos siempre portarán la razón en cualquier
índole ¿esto resultando harto familiar o no?
La
progenie sentenciará el no errar en ningún instante; en definitiva, sabrán
todas las responsiones y la descendencia ¿no sabría cómo independizarse?
Expuesto
de otro modo, ¿ésta no sería avezada para ver por sí misma, persuadiendo
anhelos de su autoría…? Porque, la manipulación estará latente.
Una
pubescente se embarazará con antelación siendo abandonada por su pareja en
cuestión, su propio núcleo le expelerá del sacro recinto.
Habrá de
valerse por sí misma, ¿cómo conseguirle sin estudios, experiencia vital,
raciocinio puro…? Puesto que, recién aprehende a vivir ¿cierto?
¿Qué
definir de la organización corrompida?, verbigracia: las empresas; allí,
producirán artefactos de nefanda calidad, el cual es un secreto a voces…
No
empeciente, se trata de poseer un empleo con las prestaciones de ley —o superiores—
para así jubilarse como es debido, tener seguro médico…
En la
contemporaneidad, ¿qué sería un trabajo estable? Con la proliferación de
colocaciones temporarias, ¿cuál antigüedad?, ¿sueldo paupérrimo?
Hora de
amordazarse, emular a los jefes, seguir sus órdenes y ejecutarles a cabalidad…
¿Qué objeto tendría el alzar la voz? De lograrle, ¿se escucharía?
Momento
de dejar a los padres, ¿para qué endurar sus apóstrofes, dicterios o verecundias
efectuadas por éstos? Es menester perennizar por méritos propios.
Damas, a
estas alturas es harto sabido y constatado el no requerir de un varón para
mantenerse, cursar sus estudios, ser progenitoras, vivir…
No
empeciente, ¿por qué hay quienes aún reinciden en menoscabarse como creer
carecer de aptitud, significación, alcance… cuando es todo lo contrario?
Algunas
veces los padres de familia recusan sobre su prole como el no saber limpiar los
sanitarios, la cocina, saber lustrar el calzado de uno…
Su
aprobación directa o indirecta será de dejar de ser uno mismo, en pos de buscar
su complacencia y olvidándose lo que es el criterio propio sin más.
Carearles y bregarles, no cualquiera lograría
esa proeza, de efectuarle ¿cómo saber si en el futuro no surgiría arrepentimiento?
Una es parlar, otra actuar.
Un
aditamento, puede insurreccionarse hacia el sistema y decir verdades hacia los
directivos, accionistas, propietarios de las empresas…
Por otro
lado, ¿qué hay cuando es tiempo de mantener a un hijo en camino? Sufragar
medicinas, pañales, alimentos, calzado, indumentaria…
¿Empleo
idóneo? Ejem, ¿cuál sería? Donde no se sigan órdenes, ¿risible? En donde
existan sueldos equitativos, horarios laborales flexibles ¿capcioso?
Reanudando
el caso de la zagala embarazada, ¿qué decisión tomará y dejará influirse por
los demás miembros de la ecúmene? Puesto que…
Contender
con la vida jamás será algo llano, ¿la causa?, ¿cómo procrearse a una criatura
en un sitio henchido de incertidumbre y calamidad económica?
Amén de ¿no
saber si quiere serse madre de familia? Sin importar el instante preciso o
época ¿todas nacen para ello, buscan celebrar su himeneo y así?
Para
finiquitar, ¿el televisor y su seudónimo «la caja idiota»? Un «afable»
distractor, ¿qué tal hogaño? Teléfonos celulares, ¿pantallas estólidas?
En
efecto, Hartley hace alusión a la sociedad estadounidense de la recién
ingresada década noventera; empero, México no dista de ello hasta la fecha.
Película la cual, entre lo caricatural, la acrimonia, la ironía, el humor negro y derivados, hará rumiar respecto al mundo coetáneo ¿quizás el de cualquier tiempo?
¡No olviden comentar, por favor! ¡Éxito en todo momento!
¿Dónde conseguirle y/o mirarle?
Prime Video (EE.UU.): aquí
Entrevista al director (inglés):
Hal Hartley on the personal... (Grant Phipps, Tone Madison): aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Más que interesado en conocer su dicción, por favor.