lunes, 14 de octubre de 2024

Hombre en el diván: ¿Quizás sólo sea acrisolar la psiquis?

 

Kunal, Pexels


Cuento a leer, aquíEl Cuento Revista de Imaginación, fue fundada por los escritores mexicanos Edmundo Valadés y Horacio Quiñones. La página principal de la publicación está aquí, por favor.

Su exordio se debió en el año 1939, reanudando labores hasta 1964 y cesando su circulación hasta 1999, un medio el cual divulgó la narrativa tanto latinoamericana como de otras naciones.

Un medio de harto relieve no sólo para México, sino para el resto del globo terráqueo. Más en una época donde la tecnología distaba de ser avanzada. ¡Un amplexo, éxito! 



Tanto en el hogar como en la escuela, se forman individuos para lo venidero como enfrentar la vida misma… En puridad, ¿en sí para qué se les instruiría?

Hombre en el diván del autor naturalizado brasileño Leon Eliachar, es un cuento breve respecto a cómo alguien se cuestiona sobre el mundo en redor suyo.

Sin importar plantel, morada, institución… en determinado lapso se rumiará respecto a lo que circunda a uno como ¿qué sería? Multiplicidad de cosas.

Si alguien adquiere un artículo en abonos pequeños para en lo subsecuente pagar más de lo debido, ¿por qué perennizar con ello a sabiendas de?

El consumo excesivo de azúcar refinado —así como la sal, entre otros productos—, el cual a la postre afectará a los niveles de glucosa, triglicéridos…

No por ello ya son inexistentes los productos azucarados en niveles mastodónticos en cualquier tienda de conveniencia, de autoservicio, quioscos… 

Jugar videojuegos en demasía al grado de descuidar actividades cuotidianas, el no reposar las articulaciones y afectarles a futuro, no ejercitarse con frecuencia…

El potar harto refresco, de súbito accediendo a su presentación sin azúcar ¿motivante? Creer el consumir menos de tal endulzante o ¿no realmente? 

Así como acompañarle con platillos como sopes, tlacoyos, tacos, huaraches, pizza, hamburguesas, pasta… puesto que, la bebida no «engordará.»

El rebasar el límite de la tarjeta de crédito al no planificar las finanzas con acierto, todo por querer adquirir diversos artículos a través de la red o lo que fuere.

Retornar a la saudade por medio de dibujos animados que marcaron la parvulez propia, ¿qué tal el recitar frases como: «Por el poder del prisma lunar»?

Conseguir su mercadería como ediciones especiales en formato DVD o Blu-ray, carteles para solemnizar su prima aparición al aire, juguetes coleccionables…

Todo sea para dar a entender a los añorantes el requerir de esos productos para «resucitar» épocas pretéritas vitales, cuando la magna realidad es…

Unívocamente los empresarios buscan el exprimir las respectivas billeteras, monederos, las cuentas bancarias para mercar esos artículos…

Cada vez más se trata de la entretención en distintos dispositivos: tablillas, teléfonos celulares, relojes inteligentes, pantallas OLED…

No es menester pasar aburrición, hay contenido para cualquiera; por otro lado, ¿en dónde quedaría el instante para la cavilación y la cogitación?

¿A qué es debido que el sosiego es mirado con resquemor por algunos seres?, no siempre hay que permanecer activos con melodías, sonido de fondo…

Empero, ¿por qué tratarse de ver u oír lo que fuere? Otrora querellaban por toparse con programación cutre, hogaño es asequible cultivarse con más llaneza.

¿Mirar más de lo mismo? Retos perniciosos en la red, animales domésticos simpáticos, programas televisivos como La casa de los famosos, películas con calidad más que objetable, análisis de lo que sea sin consumir más el producto…

Arengas, reyertas, ciscos… a través de las redes sociales, ¿motivos? No necesariamente es en lo tocante a política, salud, ciencia, religión…

¿No agradó tal canción de cierto intérprete? Idólatras apostrofarán a quienes no coincidan con estos, ¿tal videojuego resultó una decepción? Más de lo mesmo.

Si alguien propietario de un canal de YouTube reconocido no endura un comentario negativo en su red social, ¿qué efectúa? Le bloquea y ¿la tolerancia?

Agora transitando por lados más escuros, ¿qué tal el elegir a los gobernantes de cada nación? ¿Existe la democracia y es presumible?

En apariencia no se cree más en los medios de comunicación tradicionales —Televisa, TV Azteca…—, no empeciente, se aborda el informarse más por lares digitales como YouTube —canales de Manuel Pedrero, Meme Yamel…

En efecto, existen más… Sea como fuere, ¿no se corromperán ante los ofrecimientos de algún ente dineroso, potente y jamás se cederá ante la tentación?

No todo ser en este mundo posee precio propio ¿o sí?, de consiguiente ¿cuál sería en su caso y el público podría tolerar la realidad, no tanto o en absoluto?

Amén de siempre emplear el criterio propio, emitir información veraz a la población sin excepción, no cometer los equívocos pretéritos de los predecesores…

¿Eso sería posible?, ¿no existirían más las tendencias en ese rubro o cualquiera?, ¿significaría que sí hay una sola verdad después de todo? O, ¿sería pretensión pura y nada más? Ergo, ¿cómo definirle en parcas palabras?

Texto el cual, con sorna y sustantividad, relatará cómo el mundo podría no tener coherencia después de todo ¿tendría caso el buscarle su debida dilucidación?

Lector, no se pierda de la lectura puntualizada por favor; sin más, reciba un candoroso amplexo, que goce de cabal salud y hasta la próxima. ¡Éxito!


¡No olviden comentar, por favor! ¡Éxito en todo momento! 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más que interesado en conocer su dicción, por favor.